¿Cómo avanzar de forma efectiva y sostenida al estudiar la trompeta?: Colocar los caballos delante de la carreta y no detrás para avanzar al estudiar la Trompeta
- francisco grillo
- 10 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Después de más de 30 años de estudiar la trompeta, puedo asegurar sin lugar a dudas, que la mejor manera de avanzar en el nivel técnico del instrumento incluye algo más que simplemente estudiar durante horas a diario: Antes de ser trompetistas somos seres humanos y los seres humanos tenemos al menos 2 características inherentes e ineludibles de nuestra naturales
-Somos emocionales
-Somos seres de hábitos.
Si esto no se toma en cuenta de forma práctica al estudiar, puedes pasar literalmente años estudiando por más de 6 horas cada día, y avanzar muy poco, practicamente, tendrás un mínimo avance, producto de la inercia que se genera de tanto estudiar.
¿Cómo aplicamos la neurociencia para avanzar de forma efectiva al estudiar la Trompeta?
Aquí es donde siempre les digo a mis alumnos de la Escuela Virtual de Trompeta del SISTEMA DSPT:
"Es conveniente colocar los caballos delante de la carreta y no detrás de la carreta"
Nuestro cerebro, trabaja de forma mayoritaria en función de imágenes, y en menos proporción con sonidos, aunque esto puede variar un poco de un ser humano, ya que somos únicos. Cuando estudiamos es conveniente mantener la imagen mental CLARA de lo que deseamos lograr con el ejercicio que estamos practicando. Esto le dará una directriz clara a nuestro cerebro de que todos los movimientos que estamos practicando es para hacer posible ese resultado que está contenida en la imagen mental. Lo que tiende a suceder, es que cuando estudiamos un ejercicio y nos sale un sonido diferente a lo que estamos buscando producir, y esa es la imagen mental que fijamos, por lo que cada vez que estudiemos el ejercicio con esa imagen mental de ese sonido que no deseamos, ese es el resultado que obtendremos. En otras palabras: Estamos programando nuestro cerebro a obtener un resultado no deseado, luego esto se convierte en un hábito, y de esta manera pasaremos años estudiando el ejercicio con tendencia a un resultado no deseado, creando un hábito no deseado. Esto probablemente causará malestar: Frustración/Rabia/Tristeza/etc. Esas emociones son sustancias químicas que produce nuestro cuerpo, y si la reptimos una y otra vez, no hacemos adictos a ellos. Entonces estudiaremos para sentir frustración/Tristeza/Rabia. Cuando caemos en esto, no solamente no avanzaremos con la trompeta, sino lo que es más grave, esa será nuestra tendencia en otras áreas de nuestra vida fuera de la trompeta. Digo esto por experiencia propia, y por la experiencia de alumnos que he acompañado en su proceso de aprendizaje. ¿Cómo lo solucionamos?
1.-Obtén la información de los movimientos de la técnica que vas a practicar durante el ejercicio de una fuente confiable, preferiblemente de un maestro de trompeta con experiencia pedagógica comprobada. Si es posible, obtén su acompañamiento durante tu aprendizaje, esto es lo más efectivo.
2.-Cuando estudies un ejercicio dentro de tu rutina de estudio, mantén en tu mente el sonido(o los sonidos) del resultado que estás buscando lograr con el ejercicio, viéndote a tí mismo, como si estuvieses fuera de tí, logrando el resultado que buscas. Esto lo harás, aún cuando no lo estés logrando, aún cuando el resultado del ejercicio sea muy distinto del que estás buscando lograr. De esta manera, el cerebro irá ajustando los movimientos de la técnica que estás practicando hasta hacer realidad la imagen que le estás dando y lograrás tu objetivo tarde o temprano en algunas de tus sesiones de estudio. Esto te puede llevar horas, días, semanas o meses, dependiento de varios factores, solo que tienes la certeza de que lo lograrás.
3.-Busca el bienestar mientras estudias: El bienestar es relativo a cada trompetista, ya que somos seres humanos únicos, para algunos es sentirse alegre, para otros es sentirse motivados, para otros es sentirse capaces, etc. Lo crucial, es que encuentres tu estado de ánimo de bienestar de forma natural, con una técnica nutritiva que te resulte exitosa, y en ese estado, estudies. Cuando estés en malestar. Suelta el instrumento, usa la herramienta, puede ser por ejemplo respiraciones, meditación, oraciones, u otras, según tu propia individualidad, y luego que entres en bienestar, sigue estudiando.
4.-Una vez que logres tu objetivo en el resultado del ejercicio, ocúpate de SENTIR los movimientos que has hecho para lograr el resultado, y reptirlos muchas veces una y otra vez: Esto creará el hábito para que en algún momento, ni siquiera tendrás que pensar los movimientos para lograr el resultado, al crearse un camino neuronal que siempre recorrerá los impulsos eléctricos que ordena enviar tu cerebro. Para que se entienda mejor: Cuando aprendías a caminar, monitoreabas cada movimiento y los refinaste hasta lograr un movimiento equilibrado y exitoso. Con la repetición, se creó un hábito, y hoy en día, practicamente ni piensas en esos movimientos, si estás sentado, simplemente te paras y caminas y listo. Así mismo te sucederá con la trompeta si le dedicas el tiempo adecuado para establecer el hábito.
Estudiar de esta manera realmente hará una diferencia INMENSA en los resultados que estás obteniendo con la trompeta en este momento.
En este video hablo un poco de este tema, desde otra perspectiva:
Si deseas que te acompañe personalmente en tu proceso de avance con la trompeta, brindándote la información que me ha dado mis más de 30 años de experiencia con el instrumento, inscríbete en la Escuela Virtual de Trompeta del SISTEMA DSPT por tan solo 15 dólares mensuales: ¡No lo pienses! ¡Los cupos son limitados! ¡Inscríbete ya!
Comments